Los controles especiales hacen referencia a los procedimientos complejos que requieren afrontar riesgos de trabajo en las alturas, manejo de herramientas específicas. Estos procedimientos complejos no están clasificados dentro de los controles convencionales como el control de insectos voladores, rastreros y roedores. Los controles especiales son los siguientes:
Contamos con personal técnico calificado y equipos de protección adecuados para realizar el control de abejas. Nuestro protocolo de control nos permite realizar una intervención limpia sin poner en riesgo de ataque a las personas y mascotas.
La Hormiga arriera cultiva un hongo que en definitiva es el alimento del
resto de la colonia, es decir, que proveen las hojas de los vegetales para
cultivar un hongo que utilizarán como fuente de alimentación
posterior.
Por lo tanto, la forma más eficaz de controlar una colonia es
llegar a eliminar totalmente la fuente de alimento. En este concepto se basa
la utilización de cebo granulado.
Desde que el cebo granulado es
transportado hacia el interior del hormiguero, ya comienza actuar debido a
que es lamido por las hormigas para hidratarlos.
Además, debido a la
acción lenta, toda la colonia se contamina sin ser detectado, mientras
ocurre el intercambio de alimento de boca en boca.
Los murciélagos que colonizan los cielos falsos de las edificaciones; los
orines y estiércol que ellos generan producen riesgos epidemiológicos
asociados con enfermedades respiratorias. Los procedimientos de control son
los siguientes
Inspección minuciosa de áreas infestadas.
Realizar
fumigación con equipos de aspersión para su eliminación y
emigración.
Instalar barreras físicas en las
entradas.
Adecuar espacios apropiados para su
hábitat.